A la hora de seleccionar equipos de elevación, es fundamental comprender las diferencias entre grúas de brazo, grúas puente y grúas pórtico. A continuación, analizamos sus diferencias estructurales y funcionales para ayudarle a elegir la solución adecuada.
Grúas de brazo giratorio frente a grúas puente
Diseño estructural:
Grúas de brazo giratorio: Compactas y que ahorran espacio, cuentan con un único brazo giratorio montado sobre una columna o pared. Ideales para espacios reducidos como talleres o líneas de montaje.
Grúas puente: Sistemas complejos de puente y carro que requieren vigas de rodadura elevadas. Adecuadas para grandes fábricas con techos altos.
Capacidad de carga:
Grúas de brazo: Suelen manejar de 0,25 a 10 toneladas, perfectas para tareas ligeras a medianas (por ejemplo, piezas de maquinaria, herramientas).
Grúas puente: Construidas para operaciones de alta exigencia (5–500+ toneladas), como el manejo de bobinas de acero o la fabricación de automóviles.
Movilidad:
Grúas de pluma: Ofrece rotación de 180° a 360° para elevación localizada; las variantes móviles pueden cambiar de posición.
Grúas puente: Fijas a las estructuras de los edificios, cubren grandes áreas rectangulares pero carecen de flexibilidad de reposicionamiento.
Grúas de brazo giratorio frente a grúas pórtico
Instalación y huella:
Grúas de brazo: Instalación mínima: montaje en pared o en suelo. Los diseños de montaje en pared no obstruyen el suelo.
Grúas pórticoRequieren rieles o cimientos, ocupando un espacio considerable. Son comunes en astilleros o almacenes al aire libre.
Portabilidad:
Grúas de brazo: Las versiones móviles (con ruedas o orugas) se adaptan a las cambiantes condiciones de los lugares de trabajo, ideales para la construcción o el mantenimiento.
Grúas pórtico: Fijas o semipermanentes; su reubicación requiere desmontaje y montaje.
Eficiencia de costes:
Grúas de brazo giratorio: Menores costos iniciales y de instalación (hasta un 60 % de ahorro en comparación con los sistemas de pórtico).
Grúas pórtico: Mayor inversión inicial pero esenciales para cargas ultra pesadas (por ejemplo, contenedores de transporte).
¿Cuándo elegir una grúa de brazo?
Limitaciones de espacio: Espacio limitado en suelo/pared (por ejemplo, bahías de reparación, áreas de máquinas CNC).
Reposicionamiento frecuente: Entornos dinámicos como almacenes con zonas de flujo de trabajo cambiantes.
Manipulación de precisión: Tareas que requieren una precisión de posicionamiento de ±5 mm (por ejemplo, ensamblaje de componentes electrónicos).
Para las exigencias de la industria pesada, predominan las grúas puente o pórtico. Pero en cuanto a agilidad, rentabilidad y optimización del espacio, las grúas giratorias son inigualables.
Fecha de publicación: 27 de febrero de 2025

